jueves, 20 de marzo de 2025

Con O Corrinche, en Barcelona

 Fa unos días conmemoremos con O Corrinche e o Centro Aragonés de Barcelona o Día Internacional d'a Muller por meyo de un seminario que yo mesma enfilé sobre "A muller en la luenga aragonesa".









Muitas gracias por convidar-me, por a vuesa participación durante toda a chornada, por fer posible un día tan goyoso en Barcelona e por treballar tanto por a luenga aragonesa.




viernes, 28 de febrero de 2025

Poemas en Maiatz

Contenta y agradecida de que unos poemas míos en aragonés se hayan traducido al euskera por Juankar López-Mugartza  y publicado en la revista Maiatz junto con otros de Chusé Antón Santamaría, Francho Nagore, Chusé Inazio Nabarro. 

Pueden leerse en el número 79 de esta revista, correspondiente a noviembre de 2024 (pp. 47-49).   




viernes, 7 de febrero de 2025

Poesía para llevar



Gracias al programa Poesía para llevar por las palabras tan bonitas y cariñosas que han escrito al enviar un poema mío en aragonés, "As parolas"


Gracias a mis compañeras del IES La Azucarera por haberlo elegido.

Gracias a ellas y al alumnado participante en el emocionante homenaje, lleno de trabajo, interés y sensibilidad, que me preparararon en torno a esa composición.



No puedo sentirme más contenta y afortunada por haber trabajado en un lugar tan especial.



martes, 7 de enero de 2025

GRACIAS

GRACIAS es la palabra que resume el privilegio que para mí ha sido poder dedicarme a la docencia en el instituto y en la universidad, por todo lo que he aprendido, por todo el cariño que me ha dado esta profesión.

    Con compañeras/os del IES La Azucarera


Heraldo de Aragón

Con compañeros/as de la Universidad de Zaragoza

miércoles, 9 de octubre de 2024

iX Trobada d'Estudios e Rechiras arredol de l'Aragonés e a suya Literatura

Hemos pasado unos días estupendos en la IX Trobada d'Estudios e Rechiras arredol d'a Luenga Aragonesa e a suya Literatura, que se ha desarrollado en Huesca los días 4, 5 y 6 de octubre.

Fue un placer presentar a Sophie Sarrazine, de la Université Paul Valéry – Montpellier 3, que impartió una ponencia magistral sobre «La cuestión de los grafemas b y v en la codificación gráfica actual de las lenguas románicas de España». 


También fue emotivo dar a conocer la comunicación «El aragonés de la Ribera del Ara (Sobrarbe) en la colección "Feliciano Paraíso"», porque en ese lugar sobrarbés se hallas mis raíces maternas; volver a presentar el libro «Escribo estos renglons no por pentecuch». Textos en aragonés ansotano de los siglos XIX y XX (Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2024) junto con Elena Gusano; escuchar a Miércoles de Cecina; o participar en el recital de poesía final.





















Pero, sobre todo, he disfrutado del buen hacer, amistad y compañerismo de todos y todas los que de un modo u otro han organizado, participado y colaborado en esta inolvidable Trobada. 




martes, 10 de septiembre de 2024

"Escribo estos renglons no por pentecuch". Textos en aragonés ansotano de los siglos XIX y XX

Ya se ha publicado el libro "Escribo estos renglons no por pentecuch". Textos en aragonés ansotano de los siglos XIX y XX (Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2024), en el que recopilo y estudio textos escritos en ansotano por más de 40 autores/as durante los siglos indicados y que estaban, la mayoría de ellos, inéditos o dispersos en publicaciones periódicas u obras colectivas, difíciles de hallar y leer.

La obra es, en cierto modo, una continuación de mi tesis, pues quiere contribuir a un mayor conocimiento del ansotano, pero es también un pequeño homenaje a todos los ansotanos y ansotanas que han mantenido y transmitido su dialecto. Por tanto, me gustaría que esta obra sirviera para rebatir la idea de que el ansotano no ha tenido una tradición escrita importante hasta las primeras décadas del siglo XXI y para visibilizar a las personas que la hicieron posible. 

El libro estuvo presente en las Ferias del Libro de Huesca y de Jaca, y se presentó en Ansó en un acto lleno de público y muy emotivo.

                           En Huesca

En Jaca


                                                                                                                  En Ansó
                                                                                   

Gracias al IEA por su publicación; a José Domingo Dueñas por acompañarme en la presentación en la Feria de Huesca; al Ayuntamiento de Ansó, representado por su alcaldesa Blanca Alfonso de la Riva, y a Elena Gusano por la organización del acto en Ansó; a las personas que leyeron textos, que cantaron una copla en ansotano o que contaron su experiencia como escritores en este dialectos, por sus intervenciones llenas de emoción; a todo el público que nos acompañó y que se acercó a que le firmara un libro, por su interés y su carino; y a los medios de comunicación que se han hecho eco de la publicación, por su trabajo y su difusión. 


                                                          




 





domingo, 26 de mayo de 2024

I CURSO DE HISTORIA, CULTURA E IDENTIDAD DE ARAGÓN

El pasado 24 de mayo, en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Zaragoza, impartimos, junto con el profesor Francho Nagore Laín, la ponencia "El aragonés, lengua propia y privativa de Aragón. Características y desarrollo histórico de la lengua aragonesa: origen, apogeo y decadencia. Hitos de su literatura y sus autores", dentro del I Curso de Historia, cultura e identidad de Aragón, organizado por la Fundación Gaspar Torrente y patrocidado por la Diputación Provincial de Zaragoza.



Agradezco la invitación, el gran interés que suscitó la conferencia y el reencuentro con compañeros y compañeras.