Tarde-noche inolvidable en Gurrea de Gállego, con los que y las que fueron mis amigos y compañeros en un tramo del camino por esta vida.
Allí, en Gurrea, viví pocos años, pero intensos.
Allí estudié, al tiempo que reía sin parar con todos ellos.
Allí hice algunas de mis mejores amigas, las que siempre están, a pesar del tiempo y la distancia que a veces nos separa.
Allí y en esas personas, como decía en una entrada anterior, también está la esencia de la vida. Me alegro de que, desde que decidiera recuperarla, se abran ocasiones para conseguirlo.
martes, 9 de diciembre de 2014
domingo, 16 de noviembre de 2014
Mullers. Teatro en aragonés
Disfruté de nuevo viendo el espectáculo Mullers del grupo teatral De qué coda. En él que ponen en escena varios textos de escritoras que escriben en aragonés.
Hay que destacar la interpretación, la sensibilidad y el detallismo con los que dan vida a cada texto. En particular, les doy las gracias por la puesta en escena que hacen de mi relato Plebia grisa.
Hay que destacar la interpretación, la sensibilidad y el detallismo con los que dan vida a cada texto. En particular, les doy las gracias por la puesta en escena que hacen de mi relato Plebia grisa.
domingo, 2 de noviembre de 2014
Música y paisaje para una tarde de otoño
Si te reencuentras con el paisaje que te recuerda quién eres...
Si compartes una comida y humor inteligente con buenos amigos...
Si escuchas voces de romAmor de Toyo...
Y todo ocurre al mismo tiempo...
Entonces empiezas a comprender la esencia siempre oculta de la vida.
Entonces comienzas a darte cuenta de que han sido demasiados años centrando la atención donde la vida no estaba.
Gracias a los que lo hicisteis posible.
Si compartes una comida y humor inteligente con buenos amigos...
Si escuchas voces de romAmor de Toyo...
Y todo ocurre al mismo tiempo...
Entonces empiezas a comprender la esencia siempre oculta de la vida.
Entonces comienzas a darte cuenta de que han sido demasiados años centrando la atención donde la vida no estaba.
Gracias a los que lo hicisteis posible.
jueves, 21 de agosto de 2014
En cabo Cope
En bici por el cabo Cope, una buena manera de conocer y apreciar la belleza de este parque natural. Esperemos que pronto reciba las medidas de protección y puesta en valor que merece este espacio paradisíaco. Gracias a Joaquín por mostrármelo. Aunque, al final, los caminos de arena y roca y mi poca habilidad sobre dos ruedas hicieron inevitable la caída...

domingo, 3 de agosto de 2014
María Moliner y el Diccionario aragonés del Estudio de Filología de Aragón
| ||
![]()
Hasta el momento se creía que el primer y único trabajo lexicográfico de María Moliner fue el Diccionario de uso del español. Así, los numerosos estudios sobre la autora y su obra han recurrido, a menudo, a razones más literarias que ajustadas a la realidad para explicar por qué y cómo una mujer, de oficio archivera, pudo redactar el que muchos consideran el mejor diccionario que ha tenido el castellano. En contra de esta creencia, damos a conocer en el presente artículo que la primera aportación lexicográfica de María Moliner fue su contribución al Diccionario aragonés del Estudio de Filología de Aragón (1915-1931). En esta entidad, cuyo referente inmediato fue el Institut d’Estudis Catalans, trabajó como secretaria redactora, se formó como filóloga y lexicógrafa y asimiló importantes ideas lingüísticas que el Estudio solo se atrevió a plantear y que ella desarrolló, un cuarto de siglo después, en el Diccionario de uso del español.
| ||
Podéis leer el artículo completo en este enlace: Leer artículo
Etiquetas:
Aragonés,
catalán,
María Moliner,
Mujer,
publicaciones
martes, 22 de julio de 2014
Crebando o primer silenzio: l'amostranza de l'aragonés
Dende que no podiéi continar coordinando o Proyeuto d'animazión cultural "Luzía Dueso" que yo mesma encheguéi, he guardau silenzio e dolor en tot o que fa á l'amostranza de l'aragonés. No por ixo en he dixau de treballar.
Crebo güe ixe silenzio por o escrito de un buen amigo e compañero, Javier Vispe, buen mayestro d'aragonés, con o q compartiéi Seminarios de profesors/as d'aragonés, autibidaz d'o Proyeuto, materials didauticos e, más que más, ilusions e una mesma traza d'entender l'amostranza d'ista luenga.
O escrito de Javier m'emoziona e me fa pensar en tot o que s'está perdiendo: a educazión como un espazio coxiráu e libre d'as luitas q dende fa añadas bibe l'aragonés; a traza de treballar en conchunta; o Seminario de profesors/as, integráu nomás q por profesors e profesoras q imparten ixa amostranza ofizial de l'aragonés, e como motor en tot o que fa á l'amostranza d'a luenga; a prebalenzia de criterios didauticos e pedagochicos sobre otros intreses; a unidá d'a luenga e a posibilidá de que tienga un emplego publico más t'allá d'o uso local e pribau; a ocasión de q l'aragonés abiera teniu en o zaguero curriclo a mesma dinnidá por a q ha luitáu, por ixemplo, o asturiano. Pero, más que más, s'está perdiendo a os maestros que, como Carmen, Pol, Alberto e Javier, innoban, s'apasionan e leban luitando años ta que a flama de l'aragonés no s'amorte en as nuesas bals.
Güe crebo iste silenzio por ellos e por l'amostranza de l'aragonés, e iste ye o escrito que lo ha feito posible:
Tot s'acaba de Javier Vispe
Pero creigo q entadebán crebaré otros silenzios d'istas zagueras añadas.
Crebo güe ixe silenzio por o escrito de un buen amigo e compañero, Javier Vispe, buen mayestro d'aragonés, con o q compartiéi Seminarios de profesors/as d'aragonés, autibidaz d'o Proyeuto, materials didauticos e, más que más, ilusions e una mesma traza d'entender l'amostranza d'ista luenga.
O escrito de Javier m'emoziona e me fa pensar en tot o que s'está perdiendo: a educazión como un espazio coxiráu e libre d'as luitas q dende fa añadas bibe l'aragonés; a traza de treballar en conchunta; o Seminario de profesors/as, integráu nomás q por profesors e profesoras q imparten ixa amostranza ofizial de l'aragonés, e como motor en tot o que fa á l'amostranza d'a luenga; a prebalenzia de criterios didauticos e pedagochicos sobre otros intreses; a unidá d'a luenga e a posibilidá de que tienga un emplego publico más t'allá d'o uso local e pribau; a ocasión de q l'aragonés abiera teniu en o zaguero curriclo a mesma dinnidá por a q ha luitáu, por ixemplo, o asturiano. Pero, más que más, s'está perdiendo a os maestros que, como Carmen, Pol, Alberto e Javier, innoban, s'apasionan e leban luitando años ta que a flama de l'aragonés no s'amorte en as nuesas bals.
Güe crebo iste silenzio por ellos e por l'amostranza de l'aragonés, e iste ye o escrito que lo ha feito posible:
Tot s'acaba de Javier Vispe
![]() |
Ilustración de Javier Vispe en O bideochuego de Lorién e Marieta |
Pero creigo q entadebán crebaré otros silenzios d'istas zagueras añadas.
domingo, 29 de junio de 2014
Cenicienta en Plandibón

No hace mucho se publicó mi relato "Cenicienta en Plandibón" por la editorial Pregunta dentro del libro Baños de Panticosa. Solo ahora he tenido tiempo de leer los otros tres interesantes relatos de la obra. Me encanta la portada elegida para esta recopilación literaria. Tengo la impresión de que Micaela, de casa Mendieta, y Margarita Ramos caminan por ella.
domingo, 15 de junio de 2014
martes, 13 de mayo de 2014
I Semana "L'aragonés y a escuela"
Entre el 19 y el 23 de mayo se celebrará la I Semana "L'aragonés y a escuela" en la Facultad de Educación de Zaragoza. En este cartel anunciador podéis leer el programa.
miércoles, 23 de abril de 2014
En Euskadi
Pensaba que no sería capaz de desconectar unos días después del estrés del trimestre.
Pero las olas de espuma, las barcas abrazadas al mar, las peñas atadas a sueños y una contraportada en verde y azul para atardeceres sin meta me han hecho recordar que la vida es casi siempre otra cosa distinta de la que nos empeñamos que sea.
Pero las olas de espuma, las barcas abrazadas al mar, las peñas atadas a sueños y una contraportada en verde y azul para atardeceres sin meta me han hecho recordar que la vida es casi siempre otra cosa distinta de la que nos empeñamos que sea.
domingo, 13 de abril de 2014
Sobre los villancicos barrocos en aragonés en los siglos XVII y XVIII

Óscar Latas y yo hemos colaborado en este número tan especial con un estudio "Sobre los villancicos barrocos en aragonés de los siglos XVII y XVIII", que abre una nueva vía de investigación sobre la lengua aragonesa en los llamados siglos oscuros.
Podéis leer el trabajo junto con el resto de artículos del volumen en esta dirección: Revista Alazet
sábado, 22 de marzo de 2014
Día especial para Caperucita
Ayer Caperucita y yo estuvimos con el grupo de Leer Juntos de Broto-Torla, cuya hada madrina es Merche Caballud.

Estar en lo que en otra época fueron las casas de los maestros, hoy convertidas en biblioteca, cerca de la que fue mi escuela y entre algunas de las que fueron mis compañeras y amigas en la niñez me llenó de emoción, de mucha emoción.
Gracias por la velada tan maravillosa que pasamos.
Leer Juntos Broto-Torla
Estar en lo que en otra época fueron las casas de los maestros, hoy convertidas en biblioteca, cerca de la que fue mi escuela y entre algunas de las que fueron mis compañeras y amigas en la niñez me llenó de emoción, de mucha emoción.
Gracias por la velada tan maravillosa que pasamos.
Leer Juntos Broto-Torla
Etiquetas:
Literatura,
Pirineos,
presentaciones
domingo, 23 de febrero de 2014
Música para una mañana de domingo
Mi amigo Juanjo me envía, desde Barcelona, un pequeño tesoro para compartir esta mañana de domingo.
Muchas gracias.
Música para una mañana de domingo
![]() |
Gustave Caillebotte (1848- 1894)
Rue de Paris, temps de pluie
|
Música para una mañana de domingo
jueves, 2 de enero de 2014
Odette Toulemonde
miércoles, 1 de enero de 2014
II Certamen Literario "Baños de Panticosa"
Fue bonito recibir el primer premio del II Certamen Literario "Baños de Panticosa" por Cenicienta en Plandibón, escuchar al grupo "Insiparte Ensemble" y reencontrarme con las vecinas y vecinos de Panticosa.
La noticia en Radio Huesca
La noticia en el Altoaragón
Entrevista en el Tranvía Verde
La noticia en Radio Huesca
![]() |
Acto de entrega del premio |
Entrevista en el Tranvía Verde
![]() |
Con M.ª Jesús de casa Lauré |
Etiquetas:
concurso literario,
escritura,
Literatura
Ubicación:
22661 Panticosa, Huesca, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)